MUERE EL PAPA FRANCISCO

El Vaticano publica la primera imagen del féretro abierto del Papa Francisco

Ver vídeo
Paula Benito
  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

El Vaticano ha publicado la primera imagen del féretro abierto del Papa Francisco 24 horas después de su fallecimiento. El Sumo Pontífice murió este lunes, 21 de abril, tras sufrir un ictus, según informó la Santa Sede, que agregó además que presentaba «un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda y una neumonía bilateral multimicrobiana».

Este martes, el Vaticano ha difundido las primeras fotografías del cuerpo del Pontífice. El Santo Padre yace sobre un féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta. Sus restos descansan sobre un féretro forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.

En las imágenes, que se captaron en la tarde de este lunes, aparecen varios cardenales y colaboradores cercanos del Papa Francisco orando ante los restos mortales del Santo Padre.

Féretro Papa Francisco
El cuerpo del Papa yace sobre un féretro de madera con un rosario en las manos.

Féretro Papa Francisco
Los restos del Papa Francisco descansan sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo.

Vaticano, Cónclave
Varios cardenales oran ante los restos mortales del Pontífice.

Congregación de cardenales en el Vaticano

Precisamente, este martes los cardenales presentes en Roma se reúnen en la primera congregación para definir los primeros detalles sobre el funeral del Sumo Pontífice, como la fecha o el protocolo del traslado del cuerpo.

Según se puede leer en la carta que el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, envió a los purpurados tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, «la primera reunión tiene lugar a las 09:00 horas en el Aula del Sínodo». Todos los cardenales mayores de 80 años podrán participar en estas Congregaciones Generales preparatorias, aunque, como se establece en el n.º 7 de la Constitución Apostólica, tienen libertad para participar o no.

Las congregaciones son las reuniones que preceden al cónclave y, como se ha comentado anteriormente, en ellas se deciden algunos pasos posteriores. Hoy con total seguridad se podrá conocer la fecha del funeral, que tendrá lugar previsiblemente entre el viernes y el domingo según la legislación vigente vaticana.

También se confirmará el traslado del cuerpo a la basílica de San Pedro, para que los fieles le rindan homenaje, que podría ser este miércoles, 23 de abril.

Cónclave para elegir al sucesor del Papa

Todo apunta a que el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se celebrará entre el 6 y el 10 de mayo. Este proceso se realizará en la Capilla Sixtina, bajo estrictas medidas de secreto y aislamiento. Se prohíben todas las formas de comunicación externa y el uso de dispositivos de grabación, bajo pena de excomunión.

Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. La votación es secreta, por medio de papeletas, y se realiza hasta dos veces por la mañana y dos por la tarde cada día, hasta que un candidato alcance la mayoría requerida.

Si un candidato logra una mayoría de dos tercios en el Cónclave, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre elige para sí mismo. Con su «sí», será Papa. Mientras, el humo blanco (fumata blanca) se elevará desde la chimenea y anunciará al mundo la elección del nuevo Pontífice.

El nuevo Obispo de Roma se pondrá una de las tres vestimentas papales y, posteriormente, junto a los cardenales, se trasladará a la logia central de la Basílica de San Pedro, a unos 200 metros de distancia. El cardenal de mayor rango en el orden de los cardenales diáconos (cardenal protodiácono), el francés Dominique Mamberti, anunciará el nombre del nuevo Papa con una fórmula solemne en latín. La sede vacante concluirá con la elección del nuevo Pontífice.

Lo último en Internacional

Últimas noticias